Selección de rodillo.
Dentro de los rodillos de cuero lanar el otro aspecto importante es la densidad y la altura de la lana. Cuanta más cantidad de lana, y mayor altura, el rodillo tendrá una mayor carga permitiendo una mayor superficie a pintar. Este tipo de rodillo es utilizado frecuentemente en frentes con superficie irregular como también en techos y con pinturas más espesas. Los rodillos de cuero lanar de menor densidad y altura son preferidos para superficies lisas y pinturas menos espesas.
El otro segmento de rodillos, los sintéticos, se caracteriza por el desarrollo de propuestas diferentes para cada tipo de superficie/pintura. Esta familia de productos viene creciendo de forma significativa. Dentro de la oferta de productos se pueden mencionar el Antigota, ideal para pintar paredes, techos y piletas con todo tipo de pinturas, su hilado y tejido permite una muy buena carga de pintura reteniendo la misma evitando el salpicado. Otro producto diferencial es el de lana natural tejida, estos rodillos están confeccionados con hilado de lana natural pero sobre una base sintética. Estos rodillos son una alternativa de menor costo que los rodillos de cuero lanar siendo recomendados para superficies irregulares. Otros productos característicos de esta familia son los de pelo corto, ideal para esmaltar y barnizar, los de pelo medio, de uso universal para todo tipo de superficie y pinturas; y los de pelo alto recomendados para paredes y techo. A su vez existen rodillos específicos para epoxy y otros elaborados con tejido microfibra de última generación que permiten una muy buena carga de pintura dejando una excelente terminación final para todo tipo de pinturas.
Los rodillos sintéticos se presentan de forma armada, mango y rodillo unidos, o mediante el sistema de jaula. Este sistema permite que a un solo mango se le puedan añadir el rodillo, que se compra como un repuesto, de acuerdo a la superficie a pintar. De esta forma si tenemos que pintar una casa con diferentes tipos de paredes y pinturas nos va a resultar mucho más práctico y económico contar con un mango jaula y los diferentes tipos de repuestos aconsejados para cada superficie. Además resulta mucho más sencillo al momento de limpiar o desechar el rodillo.
Una variante de mucha utilidad en Rodillos Sintéticos es la familia de productos denominados “Mini”. Esta familia de productos ofrece opciones de tela similares a los rodillos de mayor tamaño pero en medidas de largo y diámetro menores. De esta forma son los recomendados para pintar en superficies pequeñas, que tengan dificultad de acceso para los rodillos de mayor tamaño. Dentro de esta familia existen las propuestas de Foam o Gold Flock que permiten terminaciones de alta calidad.
Aplicación de pintura.
Técnicas básicas para pintar
Para obtener un color uniforme, mezcle y revuelva bien todo el contenido de las latas en un sólo recipiente. La pintura se debe
esparcir uniformemente sobre la superficie sin chorrear o gotear.
Cuando pintamos con pincel o rodillo hay que seguir 3 pasos:
1º Se aplica la pintura.
2º Se distribuye uniformemente.
3º Se alisa para obtener un resultado parejo.
Como utilizar el pincel o pinceleta
Introducir el pincel o pinceleta hasta un tercio de la longitud de las cerdas dentro del balde o bandeja.
Para delinear un borde, utilice el lado estrecho del pincel realizando trazos lentos. Los trazos deben ser largos y lentos.
Para evitar que la pintura quede marcada, pinte desde el área seca hacia la pintura fresca.
Para pintar las superficies planas, utilice la parte ancha del pincel o pinceleta.
Para pintar grandes superficies con pinceleta, aplique la pintura con 2 o 3 trazos en diagonal.
Luego distribuya uniformemente con trazos horizontales. Presione lo suficiente y alise verticalmente de arriba hacia abajo. Resumiendo, primero se debe trazar en sentido de diagonal, luego trazar en sentido horizontal y por último en sentido vertical.
Como utilizar el rodillo
Las superficies se deben pintar en pequeñas secciones. Trabaje desde las superficies secas hacia las que tienen pintura fresca para evitar las marcas. Antes de comenzar a pintar, humedezca el rodillo con agua para eliminar posibles hilos sueltos. Luego de esta operación, introdúzcalo dentro de la bandeja con pintura rodeándolo de un extremo al otro de la pared texturada para distribuir uniformemente la pintura sobre el rodillo.
Con el rodillo cargado, haga un trazo en diagonal de más o menos un metro.
Cuando pinte paredes, el trazo debe ser de abajo hacia arriba para evitar que se chorree. Una vez llegado al borde de la diagonal, gire el rodillo hacia abajo con trazos lentos para evitar salpicaduras. Una vez girado hacia abajo, lleve el rodillo al comienzo de la diagonal y gírelo hacia arriba para terminar de descargarlo. Terminada esta operación, cargue nuevamente y distribuya la pintura en forma uniforme con trazos horizontales. Cuando alise, hágalo en sentido vertical de arriba hacia abajo. Si el trabajo de pintura dura más de un día, guárdelo durante la noche en un recipiente con agua.
Selección de pincel.
La tendencia en el mercado mundial es ir hacia un mayor uso de cerda sintética, en desmedro de la natural. Los avances en el desarrollo de nuevos materiales permiten diferenciar la propuesta de producto de acuerdo al tipo de superficie y de pintura a utilizar.
También existen propuestas de mix de cerdas naturales y sintéticas con excelentes resultados.
Los pinceles de cerda natural cuentan con propiedades que las hacen apropiadas tanto para látex como para productos sintéticos. En el caso de cerdas sintéticas es recomendable utilizar el tipo de cerda indicada para cada tipo de pintura. Los avances en el desarrollo de este tipo de cerda nos permiten poder elegir hoy la cerda más apropiada según la pintura a utilizar.
Para productos en base oleo, sintéticos, pueden utilizarse cerdas naturales o sintéticas especificas para este tipo de pintura, en el caso de pinturas al agua pueden utilizarse, además de pinceles con cerda naturales pinceles con cerda sintética.
El otro aspecto importante que hace a la elección del pincel es el tamaño del mismo. Los tamaños se determinan por el ancho de la virola, elemento metálico que contiene la cerda. Este tamaño es una medida internacional expresada en pulgadas. El tamaño del pincel será acorde a la superficie a pintar. Para retoques, guardas, cortes, se recomiendan pinceles de ½ , ¾ y 1 pulgada (5, 7, 10), para ventanas, marcos y puertas, pinceles de 1 ½ , 2 y 2 ½ pulgadas (15, 20 y 25) y para grandes superficies planas como paredes, techos, etc., los de 3, 4 y 5 pulgadas (30,40 y 50).
Otra clasificación de los pinceles está dada por la diferencia en la cantidad y largo de la cerda. La cantidad de cerda se determina en primer lugar de acuerdo al tamaño/capacidad de la virola, llamada también férula, este elemento metálico actúa como contendor de la cerda y está sujeta al cabo mediante clavos especiales. La virola más pequeña es la 1, le sigue la 2 y por último la 4 con la mayor capacidad de carga de cerda. En cuanto al largo de la cerda es importante considerarlo de acuerdo al tipo de pintura y su técnica de aplicación. Una cerda más larga permite un mayor “peinado” de la superficie evitando que se marque la superficie y una cerda corta permite un mayor control. Generalmente las cerdas más largas son las preferidas para la aplicación de barnices y látex satinados y las cerdas más cortas para guardas realizar cortes
Aplicacion de pintura.
Técnicas básicas para pintar
Para obtener un color uniforme, mezcle y revuelva bien todo el contenido de las latas en un sólo recipiente. La pintura se debe
esparcir uniformemente sobre la superficie sin chorrear o gotear.
Cuando pintamos con pincel o rodillo hay que seguir 3 pasos:
1º Se aplica la pintura.
2º Se distribuye uniformemente.
3º Se alisa para obtener un resultado parejo.
Como utilizar el pincel o pinceleta
Introducir el pincel o pinceleta hasta un tercio de la longitud de las cerdas dentro del balde o bandeja.
Para delinear un borde, utilice el lado estrecho del pincel realizando trazos lentos. Los trazos deben ser largos y lentos.
Para evitar que la pintura quede marcada, pinte desde el área seca hacia la pintura fresca.
Para pintar las superficies planas, utilice la parte ancha del pincel o pinceleta.
Para pintar grandes superficies con pinceleta, aplique la pintura con 2 o 3 trazos en diagonal.
Luego distribuya uniformemente con trazos horizontales. Presione lo suficiente y alise verticalmente de arriba hacia abajo. Resumiendo, primero se debe trazar en sentido de diagonal, luego trazar en sentido horizontal y por último en sentido vertical.
Como utilizar el rodillo
Las superficies se deben pintar en pequeñas secciones. Trabaje desde las superficies secas hacia las que tienen pintura fresca para evitar las marcas. Antes de comenzar a pintar, humedezca el rodillo con agua para eliminar posibles hilos sueltos. Luego de esta operación, introdúzcalo dentro de la bandeja con pintura rodeándolo de un extremo al otro de la pared texturada para distribuir uniformemente la pintura sobre el rodillo.
Con el rodillo cargado, haga un trazo en diagonal de más o menos un metro.
Cuando pinte paredes, el trazo debe ser de abajo hacia arriba para evitar que se chorree. Una vez llegado al borde de la diagonal, gire el rodillo hacia abajo con trazos lentos para evitar salpicaduras. Una vez girado hacia abajo, lleve el rodillo al comienzo de la diagonal y gírelo hacia arriba para terminar de descargarlo. Terminada esta operación, cargue nuevamente y distribuya la pintura en forma uniforme con trazos horizontales. Cuando alise, hágalo en sentido vertical de arriba hacia abajo. Si el trabajo de pintura dura más de un día, guárdelo durante la noche en un recipiente con agua.
CONTACTENOS
